Los ODS son 17 Objetivos y 169 Metas redactados en un documento que se aprobó en la Cumbre Mundial realizada en Nueva York en 2015 para lograr el Desarrollo Sostenible, donde se proponen abordar los desafíos actuales integrando las dimensiones: la económica, la ambiental y la social, basándose en un enfoque de derechos universales con una visión integral de acuerdo a cinco componentes cruciales: personas, prosperidad, paz, alianzas, planeta para su protección, erradicar la pobreza, bienestar y fraternidad para todos, estos deberán ser cumplidos de aquí al 2030.
Es la primera gran iniciativa global que surge de lecciones aprendidas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000) definidos en 8 Metas, para superar la desigualdad hacia el 2015, consensuados por los Estados Nacionales miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Los ODS, cuando se iniciaron, le permitió a la sociedad global reconocer los problemas endémicos a nivel mundial, investigar, diagnosticar y diseñar programas para paliar su impacto negativo. Actualmente, buscan generar conciencia de la responsabilidad del ser humano como individuo y como parte de la sociedad sobre el planeta que habitamos, para erradicar la pobreza, proteger el hábitat y asegurar la prosperidad para todos en la definición de metas.
Establecen los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como son: la pobreza, las desigualdades, el cambio climático, la degradación ambiental, la discordia, la injusticia con el fin de mitigarlos y encontrar soluciones para garantizar la paz y un progresivo bienestar.
Los estudios analizados en la iniciativa global del año 2000 y en la Cumbre Mundial del año 2015 concluyeron que la búsqueda de sostenibilidad en nuestro hábitat se puede lograr si las acciones sociales, las planificaciones y proyectos se fundamentan en los tres siguientes factores: económico-social-ambiental para un crecimiento integral. Ellos se vinculan entre sí conformando una dinámica colaboración creciente para la inclusión social desde un enfoque de los Derechos para la paz, la diversidad y mejor calidad de vida para todos, para el crecimiento económico sostenido e inclusivo basado en una noción de la economía circular, que comprende estrategias de producción con el uso de materias primas más eficientes y la reducción de los residuos, con propuestas sobre el diseño de productos más sostenibles y el empoderamiento de los ciudadanos -derecho a reparar- (Parlamento Europeo, 2021), y la protección del ambiente a la acción antrópica para mitigar sus efectos como también adoptar medidas de prevención.
Por estos motivos, los 17 ODS representan un enfoque holístico para comprender y abordar problemas, guiándonos para hacernos las preguntas correctas en el momento correcto, están clasificados por temáticas, y apuntan de manera general, al cuidado del ambiente, fin de la pobreza y a la eliminación de las desigualdades. Al estar conectados entre sí, las intervenciones en uno de ellos afectarán los resultados y éxito de otros, hallar estas interdependencias nos ayuda a abordar las causas de raíz de los problemas y a generar soluciones a largo plazo y desarrollo sostenible ambiental, económico y social. Por ejemplo, conseguir la igualdad de género u optimizar la salud contribuye a erradicar la pobreza y promover la paz y sociedades inclusivas puede reducir las desigualdades y contribuir a que prosperen las naciones.